Ir al contenido principal

Debate ECOnstituyente en la Universidad Bolivariana de Venezuela Sede Zulia.


En Clave ECOnstituyente, este lunes 02 de octubre, se celebró en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, (Eje Geopolítico Cacique Mara) sede Maracaibo la asamblea de profesores y estudiantes adscritos al Centro de Estudios Ambientales (CEA) de esta casa de estudios, para discutir y sistematizar propuestas dirigidas a fortalecer la visión Ecosocialista, dentro de nuestra Constitución.

Durante el encuentro, el profesor Lenin Parra Montes de Oca, docente de la UBV y Enlace Regional del CEA para el Eje Cacique Mara, representó a través de una Línea del Tiempo, los avances de la visión ambiental dentro del marco constitucional de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Bolivia y Ecuador (2008), y las aproximaciones alcanzadas con el Plan de la Patria (2013-2019), antecedentes y experiencias vitales para enfrentar el reto de, 18 años después, de otorgar derechos a nuestra Madre Tierra, considerar la protección de las cuencas hidrográficas como una acción de prioritaria atención del Estado, e incluir dentro de la estructura del Poder Judicial, instancias de atención especial a temas ambientales, agropecuarios e indígenas, entre otras ideas.


Por su parte, Alejandro López González, experto en energías alternativas y estudiante del Doctorado en Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña, disertó sobre la importancia de incluir dentro del marco constitucional la promoción al uso de energías alternativas, en especial en esta coyuntura que nos llama a la diversificación y territorialización de las fuentes de energía eléctrica, a través de los Territorios Energéticamente Sustentables. Se mostró casos exitosos de uso de energía solar y eólica en pequeñas comunidades de las penínsulas de La Guajira y Paraguaná. De igual manera se señaló la necesidad de transformar la fuente de energía de diesel a gas de las plantas termoeléctricas presentes en el Zulia, lo que permitirá, una menor inversión en el mantenimiento de las plantas, y la disponibilidad para exportación del diesel.

Dentro de las reflexiones discutidas por el auditorio, resaltó la negativa a proyectos tan contaminantes, como el de la carboeléctrica, especialmente en un estado que dispone de un alto potencial para e aprovechamiento de la energía solar y eólica.


El Debate ECOnstituyente, se desarrolló con la presencia de los Programas de Formación de Agroecología, Arquitectura, Gestión Ambiental e Hidrocarburos, y busca consolidar la consulta pública iniciada en el mes de julio en la UBV Caracas y continuada en septiembre en los auditorios del Instituto para la Conservación de la Cuenca del Lago (Estuario) de Maracaibo (ICLAM) y CORPOELEC



Dentro de las propuestas finales se acordó la multiplicación de este debate en espacios comunitarios e institucionales disponibles.



Más información: 
Lenin I. Parra M. Biólogo. 

Máster en Geografía, Ambiente y Ordenamiento Territorial
Docente PFG Gestión Ambiental Universidad Bolivariana de Venezuela, Sede Zulia.
Móvil: 0416 - 274.28.47




Comentarios

Entradas populares de este blog

ECOnstituyente Zulia. Puerto Maracaibo. Septiembre 2017.

Aquí la cronología de eventos generados desde las articulaciones de individualidades sensibles y movimientos  eco-militantes emergentes del Estado Zulia para profundizar el debate constituyente en clave eco-socialista.  Queda evidenciado cómo desde el entendimiento común el poder constituido desde sus instituciones y el poder originario organizado es capaz de asumir un debate civilizatorio de suma vitalidad e importancia para la salvaguarda de la vida perdurable. Cada persona involucrada en este accionar y en este desafiante ejercicio de participación, protagonismo y materialización (paulatina) ha sido clave para reagrupar fuerzas, enfoques, visiones que ante diversas dimensiones o temáticas eco-socialistas es menester no dilapidar energías y sí sumar acervos y enfoques que en la práctica tributen a la matria Venezuela. Sin perder de vista el llamado histórico que representa trascender un modelo económico altamente dependiente de las exportaciones de combustible f...

El Taller ECOnstituyente ha sido aprobado en el V Congreso de Gestión Ambiental a celebrarse en la UBV Paraguaná, Estado Falcón.

Con hincapié en el agua como elemento clave ecosistémico y como derecho humano la propuesta de Taller (actividad especial) fue aprobada en el marco del V Congreso de Gestión Ambiental a desarrollarse del 15 al 17 de noviembre de 2017 en las instalaciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela , Eje Geopolìtico José Leonardo Chirino en la localidad de Paraguaná del Estado Falcón. Esperamos podamos avanzar en una interesante y rigurosa materialización de esfuerzos que desde hace meses vienen desplegándose para contribuir al debate constituyente en clave ecosocialista. En esta oportunidad el V Congreso de Gestión Ambiental està asumiendo como importante lema: "El agua como derecho humano" y en virtud de ello no dudamos en acudir y ofrendar la propuesta "semilla" que hemos venido tejiendo. Esperamos puedan acercarse investigadores, estudiantes y comunidades organizadas, movimientos populares del Estado Falcón para así, juntos, poder tejer importante...